Con nuestra solución Qlik GeoAnalytics presentamos a través de varios casos de éxito cómo hoy podemos ir más allá de un mapa. Se analizan con facilidad geo-datos, revelan relaciones geográficas ocultas, y obtienen una mayor comprensión para mejores decisiones y rendimientos financieros mejorados.
Con el crecimiento en visualización y el surgimiento del Internet de las Cosas (IoT), la ubicación como dimensión clave y los mapas como medios para desplegar y navegar análisis, se han vuelto cada vez más importantes.

En el Reporte Dressner, la mayoría de los encuestados aprecian la importancia de la inteligencia de localización (en más del 63%) como “muy importante” o “importante de manera crítica”. En el mismo reporte, entre 30 tópicos evaluados en el estudio, los encuestados ranquearon la inteligencia de localización por encima del Big-Data y el IoT como un tema “hot”.

Es vital diseñar sistemas de información que permiten a los gobiernos vincular las estadísticas económicas, sociales, medioambientales y de otras fuentes como los censos, encuestas y registros administrativos. Al incorporar GeoAnalytics tendrá un análisis y visualización de esta información de manera oportuna y eficaz. No sólo en una gran pantalla, podrá llevar esta una imagen precisa de la realidad de su estado, provincia, municipio, país; a la mano, en su celular.
Permite y favorece la identificación de brechas de cobertura para la focalización eficiente de políticas y servicios públicos.
Procesos previos a considerar:
- Identificar las fuentes de datos disponibles
- Definir los métodos para su recolección
- Integración de las fuentes de datos en un sistema de información.
Qué alcances tenemos con GeoAnalytics:
- Mapeo del grado de vulnerabilidad de la población a sufrir complicaciones de salud en el caso de que contrajera COVID-19.
- Anticiparnos y mejorar la atención en cuanto a plagas que afectan zonas de cultivo.
- Segmentación y el mapeo del territorio para la organización operativa en temas de desastres naturales, contingencias sanitarias y seguridad.
- Lo anterior garantizará la calidad de atención y cobertura.
- Socializar los avances y beneficios en obras públicas a través de mapas interactivos para los ciudadanos.
- Mostrar beneficios y beneficiarios al ejercerse los presupuestos participativos
- Clústers: A partir del análisis de datos, diseñar clústers; ejemplo, a partir de un clúster de incidencia delictiva determinar puntos de seguridad, patrullaje.
- Zonas rojas ó puntos de alerta: salud, medio ambiente, seguridad
Asimismo, es esencial intensificar los esfuerzos para ampliar la oferta de las habilidades necesarias en los programas académicos, la asistencia técnica a los gobiernos, y el intercambio de mejores prácticas y estándares en foros internacionales. La meta es que todo dato estadístico quede referido a un momento en el tiempo y un lugar en el espacio. Solo así será posible sacar un verdadero provecho de la revolución de datos.
Entra a este link para solicitar gratis una ClínicaBISIM y trabajar juntos en una hoja de ruta en la adopción de esta necesaria carta de navegación para un buen gobierno.